Asociación para el Diálogo

Categoría: Textos de Interés

TV:¿Consumidores o consumidos?

1.  Por qué este título, qué propuesta de reflexión plantea? 2.  Necesidad de redefinir el papel de la tv en una sociedad democrática 3.  El actual escenario de la tv en España: qué vemos y cómo (zapping) ———ooooo——–   1. La intención del título es doble:           Está formulado como pregunta porque es la única

Leer más »

El distanciamiento del estado en España

Estado y Sociedad (II)           El divorcio cada vez mayor entre so­ciedad y Estado se ha saldado con un claro e inquietante predomi­nio de éste, con graves consecuencias negativas para el progreso y la libertad. Por lo que se hace necesario reflexio­nar sobre las posibles causas, que a las genera­les y comunes a todos los

Leer más »

Hacia una sociedad más libre

Estado y Sociedad (y IV)           Para que el peso del Estado no sea opresivo, es preciso que la dosis de entre­ga o renuncia exigida al ciudadano no aho­gue su capacidad cre­adora ni su libre ini­ciativa. Pues son estas dos cualidades no sólo motor del progreso y vitalización de la sociedad, sino la misma esencia

Leer más »

La corrupción política

Victorio Magariños inicia una serie de artículos sobre el origen y las causas de la corrupción política en España. La corrupción política (I) La corrupción política (II) La corrupción política (III)

Leer más »

Estado de la democracia, el papel de los partidos políticos

          Para ciertos sectores de las sociedades desarrolladas, con sistemas democráticos consolidados desde hace tiempo, empiezan a aparecer preocupaciones e interrogantes sobre el funcionamiento del actual sistema democrático, y dentro del mismo el papel de instituciones como los partidos políticos, para garantizar el nivel de vida, los valores culturales, los avances sociales y económicos, que

Leer más »

Análisis de la libertad de testar

LA LIBERTAD DE TESTARVictorio Magariños BlancoNotarioAcadémico de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia I.- EL PROBLEMA DE LAS LEGITIMAS.- En los despachos notariales se plantean, cada vez con más reiteración, problemas como los siguientes: Marido y mujer quieren otorgar testamento de modo que la propiedad plena de sus bienes, que la mayoría de

Leer más »

Yo, el lápiz

Leonard E. Read (1898-1983) fundó la Foundation for The Economic Education en 1948, desempeñándose como su presidente hasta su fallecimiento. «Yo, el Lápiz», su ensayo más famoso, fue publicado por vez primera en la edición de Diciembre de 1958 de The Freeman. Pese a que algunos pocos detalles de fabricación y nombres de lugares han

Leer más »

Equilibrio político

El buen funcionamiento de la democracia exige que los partidos políticos, que son los instrumentos que canalizan el poder del pueblo hacia los órganos que lo condensan y organizan, tengan la consistencia y aptitud necesarias para tomar el relevo en cualquier momento. Es decir, la posibilidad de reemplazar al que ocupa el gobierno, sin que

Leer más »

El distanciamiento y el exceso

Estado y Sociedad (I) El Estado es la orga­nización necesaria para que una sociedad funcione en paz, que, a su vez, es presupuesto básico para que el hom­bre pueda desarrollar­se con la mayor liber­tad y felicidad.           Tal organización exige una concentración de poderes, a través de los cuales, sea de’ modo preventivo o disuasorio

Leer más »